¿Se puede invertir en Criptomonedas de una forma más regulada?
- Editorial US Trading Academy
- 17 sept 2024
- 4 Min. de lectura

Las criptomonedas han capturado la atención de inversionistas en todo el mundo debido a su potencial de alta rentabilidad y su innovación tecnológica. Aunque tradicionalmente se compran y venden en exchanges especializados en criptomonedas, en los últimos años se ha vuelto posible invertir en ellas a través de la bolsa de valores de Estados Unidos. Este artículo explica cómo se puede invertir en criptomonedas en la bolsa de USA, qué instrumentos están disponibles, y cuáles son las ventajas y desventajas de hacerlo.
1. Inversión en Criptomonedas a Través de la Bolsa de USA
Invertir en criptomonedas directamente en la bolsa de valores de Estados Unidos no significa comprar y vender criptomonedas como Bitcoin o Ethereum directamente en el mercado de valores tradicional. En su lugar, se utilizan una variedad de instrumentos financieros que permiten a los inversionistas exponerse a las criptomonedas sin tener que poseerlas directamente. En general en estos instrumentos se puede aplicar una estrategia de "Dollar Cost Averaging" (DCA), invirtiendo una cantidad fija periódicamente, sin importar el precio de la criptomoneda o ETF. La participación en cripto a traves de los ETFs y la técnica de DCA, ayudan a mitigar la volatilidad inherente en este mercado, al igual que reducir el riesgo.
a. ETFs de Criptomonedas
Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) son uno de los instrumentos más accesibles para los inversionistas que desean exposición a las criptomonedas en la bolsa de USA. Un ETF de criptomonedas puede estar compuesto por una variedad de activos relacionados con las criptomonedas, como acciones de empresas que trabajan con blockchain, contratos futuros de criptomonedas o incluso la propia criptomoneda.
Ejemplos de ETFs de Criptomonedas:
ProShares Bitcoin Strategy ETF (BITO): Este es uno de los primeros ETFs de Bitcoin aprobados en los Estados Unidos y permite a los inversionistas ganar exposición a los contratos futuros de Bitcoin.
Amplify Transformational Data Sharing ETF (BLOK): Aunque no es un ETF de criptomonedas puro, BLOK invierte en empresas que desarrollan o utilizan tecnología blockchain, que es la base de las criptomonedas.
b. ETNs (Exchange-Traded Notes)
Un ETN es un instrumento de deuda emitido por una institución financiera, cuya rentabilidad está vinculada a la evolución de un activo subyacente, en este caso, criptomonedas. A diferencia de un ETF, un ETN no tiene activos físicos respaldando la inversión; en su lugar, es un pagaré que promete rendimientos basados en la performance de la criptomoneda.
Ejemplo de ETN:
Grayscale Bitcoin Trust (GBTC): Aunque técnicamente no es un ETN, este fondo cotizado en bolsa actúa de manera similar, permitiendo a los inversionistas obtener exposición al precio de Bitcoin sin tener que comprar la criptomoneda directamente.
c. Acciones de Empresas Relacionadas con Criptomonedas
Otra manera de invertir en criptomonedas a través de la bolsa es comprando acciones de empresas que están involucradas directamente en la industria de criptomonedas o blockchain. Estas empresas pueden ser exchanges de criptomonedas, compañías de minería de criptomonedas o desarrolladores de tecnología blockchain.
Ejemplos de Empresas:
Coinbase Global, Inc. (COIN): Es uno de los mayores exchanges de criptomonedas en el mundo y ofrece una exposición directa a la industria.
Riot Platforms, Inc. (RIOT): Una de las empresas más grandes de minería de Bitcoin en los Estados Unidos.
d. Futuros de Criptomonedas
Los contratos de futuros de criptomonedas permiten a los inversionistas especular sobre el precio futuro de una criptomoneda como Bitcoin o Ethereum. Estos contratos se negocian en bolsas reguladas como el Chicago Mercantile Exchange (CME).
Ejemplo:
CME Bitcoin Futures: Permiten a los inversionistas comprar y vender contratos de futuros de Bitcoin en una plataforma regulada.

2. Ventajas de Invertir en Criptomonedas en la Bolsa de USA
a. Regulación y Seguridad
Invertir en criptomonedas a través de la bolsa de USA ofrece una mayor seguridad y transparencia gracias a la regulación de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Los ETFs y ETNs están sujetos a estrictos controles, lo que reduce el riesgo de fraude.
b. Accesibilidad
Invertir en criptomonedas a través de instrumentos bursátiles es más accesible para los inversionistas tradicionales que no desean gestionar wallets digitales o enfrentar la complejidad de los exchanges de criptomonedas.
c. Diversificación
A través de ETFs, los inversionistas pueden diversificar su exposición a las criptomonedas al incluir una mezcla de activos relacionados con blockchain y criptomonedas, reduciendo el riesgo asociado a la volatilidad extrema de las criptomonedas individuales.
3. Desventajas de Invertir en Criptomonedas en la Bolsa de USA
a. Costos
Los ETFs y otros instrumentos cotizados en bolsa suelen tener comisiones y tarifas de administración que pueden erosionar las ganancias, especialmente si la inversión se mantiene a largo plazo.
b. Falta de Propiedad Directa
Invertir en criptomonedas a través de la bolsa significa que no posees la criptomoneda en sí, lo que limita el acceso a ciertos beneficios, como usarla para transacciones o participar en protocolos DeFi.
c. Volatilidad
Aunque algunos instrumentos, como los ETFs, ofrecen diversificación, la alta volatilidad inherente a las criptomonedas puede resultar en grandes fluctuaciones en el valor de la inversión.
d. Riesgo de Contraparte
En el caso de ETNs, el riesgo de contraparte es una consideración importante. Si la institución financiera emisora del ETN quiebra, los inversionistas podrían perder su inversión.
Conclusión
Invertir en criptomonedas a través de la bolsa de valores de Estados Unidos es una opción viable para aquellos que buscan exposición a este activo digital de una manera más regulada y accesible. Los instrumentos disponibles, como ETFs, ETNs, acciones de empresas relacionadas y futuros, ofrecen diversas maneras de participar en el mercado de criptomonedas. Sin embargo, es esencial comprender las ventajas y desventajas de cada opción para tomar decisiones informadas. Como en cualquier inversión, la investigación y la diversificación son clave para manejar los riesgos asociados.
Comments