top of page

Cómo afectan las decisiones de la FED en las inversiones de la Bolsa de Valores de USA


FED e influencia en inversiones
FED e influencia en inversiones

Introducción


La Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos es una de las instituciones más poderosas en la economía global. Sus decisiones de política monetaria tienen un impacto significativo no solo en la economía de EE.UU., sino también en los mercados financieros globales, incluidas las bolsas de valores. Las decisiones de la FED pueden influir en la dirección del mercado, el costo del crédito, la inflación y el apetito por el riesgo, afectando directamente el comportamiento de los inversores. En este artículo exploraremos cómo las decisiones de la FED afectan a las inversiones en la Bolsa de Valores de EE.UU. y qué factores deben considerar los inversores para entender y prever los movimientos del mercado.


La FED y su papel en la economía


La Reserva Federal de los Estados Unidos tiene varias funciones clave. Es el banco central del país y su principal objetivo es promover una economía estable mediante la implementación de políticas monetarias adecuadas. La FED tiene dos mandatos principales:

  1. Maximizar el empleo: A través de sus políticas, la FED busca mantener un nivel de empleo cercano al pleno empleo.

  2. Estabilizar los precios: Controlar la inflación es otro de sus objetivos primordiales, ya que la inflación excesiva puede dañar la economía, mientras que una deflación prolongada puede frenar el crecimiento.


Para cumplir con estos objetivos, la FED utiliza varias herramientas, como la tasa de interés de los fondos federales, la compra de activos a gran escala (conocido como flexibilización cuantitativa) y la orientación futura. Estos mecanismos influyen en las tasas de interés generales, las condiciones crediticias y el costo del capital, afectando de manera significativa la Bolsa de Valores.


Impacto de la tasa de interés de la FED


Uno de los principales instrumentos de la FED es la tasa de interés de los fondos federales, que es el costo que los bancos pagan para pedir prestado entre sí a corto plazo. Esta tasa tiene un efecto dominó en todas las tasas de interés de la economía, desde los préstamos comerciales hasta las hipotecas.


Cuando la FED sube las tasas de interés, generalmente lo hace para controlar la inflación. Esta medida encarece el costo de los préstamos para las empresas, lo que a su vez puede desacelerar el crecimiento económico. En la Bolsa de Valores, esto tiende a reducir las valoraciones de las empresas, ya que las mayores tasas de interés incrementan los costos financieros y pueden disminuir las ganancias proyectadas. Las empresas que dependen de financiamiento barato para crecer, como las tecnológicas, suelen verse más afectadas.


Por otro lado, cuando la FED reduce las tasas de interés, esto hace que el dinero sea más barato y accesible, lo que fomenta la inversión y el consumo. Los inversores suelen reaccionar positivamente a estas medidas, lo que resulta en un aumento del valor de las acciones. Las empresas pueden expandirse más fácilmente y los consumidores tienden a gastar más, creando un entorno favorable para el crecimiento de los mercados bursátiles.




FED e influencia en inversiones
FED e influencia en inversiones

Caso de estudio: Subidas de tasas en 2022-2023

Un ejemplo reciente del impacto de las tasas de la FED se puede ver durante 2022-2023, cuando la FED elevó agresivamente las tasas de interés para combatir la alta inflación posterior a la pandemia de COVID-19. Esto causó volatilidad en los mercados, con las acciones tecnológicas liderando las caídas debido a sus altas valoraciones y dependencia de préstamos para financiar su expansión.


Los sectores más cíclicos, como el financiero y el de consumo discrecional, también sufrieron, ya que las empresas en estos sectores tienden a ser más sensibles a los cambios en el costo del crédito. Por otro lado, las acciones defensivas, como las de consumo básico o salud, tienden a mantener su valor o incluso beneficiarse, ya que estos sectores dependen menos del crédito y proporcionan productos esenciales que siguen siendo demandados incluso en tiempos de incertidumbre.


La flexibilización cuantitativa y la reducción de balance


La FED también utiliza la flexibilización cuantitativa (QE) como una herramienta para influir en la economía. Este proceso implica la compra de activos financieros, como bonos del Tesoro o valores respaldados por hipotecas, en grandes cantidades para inyectar liquidez en la economía y mantener las tasas de interés a largo plazo bajas.


El QE fue ampliamente utilizado después de la crisis financiera de 2008 y durante la pandemia de COVID-19 en 2020, para estabilizar los mercados y estimular la economía. En la Bolsa de Valores, estas compras masivas de activos suelen ser vistas de manera positiva, ya que promueven un entorno de bajo interés y alto crecimiento, lo que eleva las valoraciones de las acciones y fomenta un comportamiento alcista en los inversores.


Por el contrario, cuando la FED comienza a reducir su balance (también conocido como quantitative tightening o QT), vendiendo estos activos o permitiendo que los vencimientos no se renueven, el mercado puede verse afectado negativamente. La retirada de liquidez tiende a endurecer las condiciones crediticias, reduciendo el acceso al capital barato y aumentando las tasas de interés a largo plazo, lo que puede desacelerar el crecimiento económico y provocar una caída en los precios de las acciones.




FED e influencia en inversiones
FED e influencia en inversiones

Impacto en el apetito por el riesgo


Las decisiones de la FED también afectan el apetito por el riesgo en los mercados financieros. En un entorno de bajas tasas de interés, los inversores tienden a buscar activos de mayor rendimiento, como acciones de crecimiento, bonos de alto rendimiento e inversiones en mercados emergentes. Esto es conocido como "la búsqueda de rendimiento", y suele generar una tendencia alcista en la Bolsa de Valores.


Por otro lado, cuando la FED sube las tasas de interés, los activos considerados seguros, como los bonos del Tesoro, se vuelven más atractivos. Esto puede provocar una rotación de activos de mayor riesgo a activos más seguros, lo que disminuye la demanda de acciones y otros activos de riesgo, resultando en una caída en los precios.


Un aspecto clave a tener en cuenta es que el impacto de las decisiones de la FED puede variar dependiendo del entorno económico global. Si bien un aumento de tasas generalmente enfría los mercados bursátiles, en un contexto de inflación descontrolada, un aumento de tasas puede ser interpretado positivamente si los inversores consideran que es una medida efectiva para estabilizar la economía y asegurar un crecimiento a largo plazo.


Las expectativas del mercado y la comunicación de la FED


El mercado de valores no solo reacciona a las decisiones de la FED, sino también a las expectativas de lo que la FED hará en el futuro. Esto es lo que se conoce como política de orientación futura. La FED suele comunicar sus expectativas sobre la trayectoria futura de las tasas de interés y otras medidas de política monetaria, y los inversores ajustan sus carteras en función de estas expectativas.


Por ejemplo, si la FED señala que podría aumentar las tasas en el futuro debido a la inflación creciente, los inversores pueden comenzar a vender acciones antes de que ocurra el aumento real, lo que resulta en una caída anticipada en los mercados. Por el contrario, si la FED indica que mantendrá las tasas bajas por un período prolongado, los mercados pueden reaccionar al alza.


La claridad y la coherencia en la comunicación de la FED son cruciales para evitar volatilidad innecesaria en los mercados. El famoso discurso del entonces presidente de la FED, Ben Bernanke, en 2013, conocido como el taper tantrum, es un buen ejemplo de cómo una comunicación mal gestionada puede provocar una reacción negativa en los mercados. Bernanke mencionó que la FED podría comenzar a reducir sus compras de activos, lo que llevó a una fuerte corrección en los mercados a pesar de que la reducción de las compras no ocurrió de inmediato.


Factores adicionales a considerar

  1. Inflación y crecimiento económico: Las decisiones de la FED a menudo están impulsadas por los niveles de inflación y el crecimiento económico. Los inversores deben monitorear de cerca los datos macroeconómicos para prever los movimientos de la FED.

  2. Política fiscal: Aunque la FED controla la política monetaria, el gobierno federal controla la política fiscal. Grandes déficits o estímulos fiscales pueden influir en las decisiones de la FED y, por ende, en los mercados.

  3. Eventos geopolíticos: Las tensiones internacionales y las guerras pueden alterar los precios del petróleo, las cadenas de suministro y la estabilidad económica global, afectando la forma en que la FED responde a los desafíos económicos.

  4. Ciclo de mercado: Las decisiones de la FED pueden tener efectos diferentes dependiendo del ciclo de mercado en el que nos encontremos (expansión, pico, recesión o recuperación).


Conclusión

Las decisiones de la Reserva Federal de los Estados Unidos son cruciales para los inversores en la Bolsa de Valores, ya que influyen en las tasas de interés, el costo del crédito, la liquidez del mercado y el apetito por el riesgo. Comprender cómo estas decisiones impactan el mercado permite a los inversores tomar decisiones más informadas, ajustar sus carteras adecuadamente y gestionar mejor el riesgo. A medida que la FED continúa desempeñando un papel central en la economía global, seguir de cerca sus movimientos y comunicar eficazmente sus expectativas será clave para el éxito de los inversores.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
US Trading Academy, logo
US Trading Academy

Educación y guía en inversión profesional

¡Ven por tu éxito!

Síguenos

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

US Tradig Academy es propiedad de US Trading Centre LLC

Subscríbete a nuestros "Trading Insights"

Contacto

Fono

+56979771100

Dirección

9743 Northwest 44th Terrace, Doral
Florida,USA. CP 33178 

© 2024 Todos los derechos reservados y propiedad intelectual de US Trade Academy

bottom of page